Título: “La piscina”
Autor: Ogawa, Yoko
Editorial: Ed. Funambulista
Ciudad Fecha: Madrid 2012 Edición original: 1990
Género: Narrativa, novela corta.
Comentario: Novela
muy breve, casi un cuento largo, que, sin embargo, resulta especialmente desconcertante
y, si se me permite, inquietante. No es infrecuente en las obras de esta autora
encontrarnos con elementos que descomponen la realidad aparentemente racional y
“normal” que ha ido construyendo con una fluidez muy de agradecer para el lector
occidental. El desasosiego brutal que nos deja “El embarazo de mi hermana” es
un buen ejemplo de lo que digo, quizás el mejor. Aquí las pinceladas son más
cortas y más ambiguas. A través de una protagonista que siente su identidad
difuminada en el entorno, la autora deja desbordarse un erotismo casi ilimitado
y omnipresente que no toma una clara forma de tal para la muchacha
protagonista. Al mismo tiempo, y también mediante unas formas igualmente
fluidas, en el mismo nivel con que retrata el muro de la entrada en l casa, la
chica comete actos de una crueldad hiriente, gratuita, sádica. La lectura de
este texto trae a la cabeza la galería de mujeres monstruo de la iconografía
japonesa, sobre todo de la más reciente.
Quizás lo que más
impactados nos deje sea la superficie de la piscina. Me explico, el chico
objeto inconsciente aun del deseo de la protagonista práctica saltos de
trampolín y ella acude siempre a verle entrenar, mencionando más o menos de
pasada pero varias veces la quietud o no del agua de la superficie en el salto.
En la novela la superficie de la realidad queda quieta, inalterable,
indiferente o no, pero lisa y apacible.
Realmente una obra
que vale la pena leer y reflexionar sobre el descubrimiento de la maldad.
Calificación
personal: 8
*
Título: “La residencia de estudiantes”
Autor: Ogawa, Yoko
Editorial: Ed. Funambulista
Ciudad Fecha: Madrid 2012 Edición original: 1991
Género: Narrativa,
novela corta
Comentario: El
relato está contado desde el punto de vista de una mujer cuyo marido está en Suecia
preparando el traslado de la familia, ella puesto que no hay hijos, a éste
país. Por su parte ella parece no querer darse cuenta de la cada vez más
apremiante falta de tiempo para el traslado y pasa sus días haciendo patchword.
En esta situación aparece un primo que le pide ayuda para encontrar una
residencia para vivir con poco dinero mientras realiza sus estudios
universitarios. Ella recuerda la suya y allí le lleva.
Esta es la premisa
sobre la que se estructura una en apariencia simple trama en la que juega un
papel fundamental el director de la residencia, un anciano sin brazos que es,
por otra parte independiente totalmente, esa independencia y los esfuerzos
necesarios para ella han deformado irreversiblemente su cuerpo haciendo que una
costilla se vaya acercando al corazón que acabará por perforar. Ella visita
varias veces la residencia para ver a su primo que, casualmente, nunca está.
La inestabilidad
del cambio representado por lo que fue y lo que es la residencia, lo inexorable
del movimiento de la costilla, las referencias a las plantas y a las abejas, la
proximidad de un radical cambio de vida con el traslado a Suecia que ella no
parece estar asimilando, el aire de ruina radical que va destilando la
Residencia van creando una tensión en el lector que engancha de un modo quizás
algo irracional, pero casi sentimos como la costilla se desliza lentamente
abriéndose paso entre los órganos, mientras van surgiendo más y más preguntas
sin respuesta.
Sin duda de los
textos que he leído de esta autora es el más inquietante, más incluso que el
célebre “El embarazo de mi hermana”. El inesperado final nos deja básicamente
desorientados.
Sin llegar al
terror, la autora maneja como pocos el desasosiego, lo que en lenguaje
cinematográfico llamaríamos “suspense” pero mucho menos evidente que éste,
hasta llevarnos a un extremo inequívocamente japonés. Desde luego lectura más
que recomendable.
Si se me permite un
comentario anexo creo que hay que apreciar como valor añadido que la autora
continúa viviendo en Japón, no como tantos otros que escriben desde otros
países.
Calificación
personal: 9
No hay comentarios:
Publicar un comentario